Momo es una niña con un don muy especial: sólo con escuchar consigue que los que están tristes se sientan mejor, los que están enfadados solucionen sus problemas o que a los que están aburridos se les ocurran cosas divertidas. De repente, la llegada de los hombres grises va a cambiar su vida. Porque prometen que ahorrar tie
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
jueves, 29 de enero de 2015
Momo de Michael Ende.
Un clásico imprescindible de la literatura infantil del autor de "La historia interminable", Michael Ende, editado por Alfaguara.
martes, 27 de enero de 2015
Kafka, "La verdad oculta"
Al hilo del centenario del clásico de Kafka "La metamorfosis", me gustaría desenpolvar este extraño y vertiginoso ¿biopic? de Steven Soderbergh que tiene, bajo mi punto de vista, el acierto de hacer un recorrido paralelo de la biografía del autor junto con sus obras.
Y digo que me parece un acierto porque si hay un autor del que sea dificil disociar su trabajo literario de sus circunstancias vitales es precisamente éste. Lo cual, creo, que la cinta lo consigue reflejar bastante bien mediante una estética que logra un efecto narrativo muy interesante, sumergiéndonos en un descenso por la Praga más negra y angustiante que emana de la obra de Kafka, donde el incipiente hombre moderno se ve inmerso en el sinsentido de una burocratización vasta y enajenada en un mundo donde es imposible escapar a las nuevas técnicas de control de masas.
Y digo que me parece un acierto porque si hay un autor del que sea dificil disociar su trabajo literario de sus circunstancias vitales es precisamente éste. Lo cual, creo, que la cinta lo consigue reflejar bastante bien mediante una estética que logra un efecto narrativo muy interesante, sumergiéndonos en un descenso por la Praga más negra y angustiante que emana de la obra de Kafka, donde el incipiente hombre moderno se ve inmerso en el sinsentido de una burocratización vasta y enajenada en un mundo donde es imposible escapar a las nuevas técnicas de control de masas.
viernes, 23 de enero de 2015
Centenario de "La Metamorfosis" de Franz Kafka
Dejando, en parte, de lado las teorías de diván, parece y es comunmente aceptada la teoría que identifica a Gregor Samsa como alter ego del propio autor. Donde éste vuelca su propia experiencia vital en una representación alegórica: La transformación en cucaracha.
En cualquier caso, es el lector -precisamente por serlo- quien ha de tener la última palabra de las lecturas habidas y por haber de este relato. Del cual, seguro este año no le han de faltar ediciones especiales para conmemorarlo.
Para concluir, me gustaría compartir este interesante cortometraje de "La Metamorfosis" que coquetea con la estética del expresionismo de principios de siglo:
1)
2)
lunes, 19 de enero de 2015
Si sólo me quedara una hora de vida
Si sólo me quedara una hora de vida: La editorial Paidos lanza este interesante ensayo del filósofo Roger-Pol Droit.
Un ejercicio radical, decisivo, una auténtica lección de filosofía. Todos hemos pensado en esto alguna vez y sin duda esa pregunta nos empuja a eliminar lo superfluo para quedarnos con lo verdaderamente importante. Droit nos propone en este bello libro un ejercicio radical, decisivo, que vale por todas las lecciones de f ilosofía y de sabiduría del mundo. En la tradición cultural del pensamiento europeo existe la idea de que el momento final es el momento de la verdad. El autor, retomando esa tradición, nos expone un ejercicio filosófico y literario en el que se cuestiona todas estas preguntas. Así, nos presenta lo que él considera esencial de la existencia. Droit recapacita sobre aquello que ha comprendido, pero también sobre lo que no ha entendido de la vida, de la felicidad, del amor, de la muerte e incluso de la política.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)