Wikipedia

Resultados de la búsqueda

sábado, 20 de mayo de 2017

BASES DE LA DEMOCRACIA ACTUAL: (5) ESQUEMA GENERAL DEL ACTUAL MODELO DEMOCRÁTICO



LA CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO RÉGIMEN DEMOCRÁTICO (1982-2011)

Nos encontramos ante un momento delicado de la historia de España, dado que los nuevos gobiernos, ya alejados de los dirigentes franquistas, deben demostrar que el país está preparado para consolidar el nuevo estado democrático.


PRIMER PERÍODO: EL GOBIERNO DE CALVO SOTELO (1981-1982)

El gobierno de Calvo Sotelo fue breve debido a la descomposición de su propio partido (UCD), el intento de golpe de Estado, y la imposibilidad de tomar medidas que lleven a España a salir de la crisis.
DOS MEDIDAS FUNDAMENTALES:
a)      Se aprueba la Ley de divorcio (1981)
b)      España entra en la OTAN (1982)
CONSECUENCIAS:
a)      Fuertes presiones de la Iglesia a la ley de divorcio.
b)      Oposición decidida de todas las fuerzas de la izquierda en contra de la entrada de España en la OTAN → PSOE promete referéndum para la entrada en la OTAN.
c)       Convocatoria de elecciones.


SEGUNDO PERÍODO: LOS GOBIERNOS SOCIALISTAS. EL FELIPISMO (1982-1996)

Por primera vez en la nueva España la izquierda va a poder gobernar el país. Las promesas de cambio esperanzan a una gran parte de la sociedad lo que supone una aplastante mayoría absoluta del PSOE en detrimento  del histórico PCE.
El felipismo será una etapa de contrastes entre las verdaderas intenciones del gobierno socialista y las ansias de apertura y de cambio social de sus bases y militantes. Encontramos, también por ello, cuatro etapas diferentes en un período de 14 años.

PRIMERA ETAPA: PRIMERA LEGISLATURA SOCIALISTA. CAMBIO ANTE LA OTAN. (1982-1986)

Será la única legislatura que el PSOE no tendrá que convocar elecciones anticipadas. Aun así, gobernará durante casi 15 años ininterrumpidamente.
El PSOE hereda un país sumido en una profunda crisis económica, con lo que la salida de dicha crisis se convertirá en el principal caballo de batalla de Felipe González y su equipo.
MEDIDAS:
a)      POLÍTICA ECONÓMICA → PLAN DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA. El objetivo principal del primer gobierno de Felipe González será crear 800.000 puestos de trabajo (promesa electoral) pero para ello se deben tomar medidas que no están, precisamente, entroncadas con la socialdemocracia.  Este equipo de gobierno le abrirá las puertas al liberalismo económico bajo la promesa de sacar al país de la crisis. Para ello se tomarán medidas como devaluar la peseta, combatir la inflación, se reducirá el déficit público, etc. Pero, será la reconversión industrial (cierra de muchas industrias obsoletas) lo que generará más polémica. Ante una fuerte crisis bancaria el ejecutivo tomará medidas como intervenir (expropiar) Rumasa, empresas presididas por Jose María Ruiz Mateos (tenían deudas con Hacienda y la Seguridad Social, además desatendían las advertencias del Banco de España, y no permitían las auditorías de éste).
b)      POLÍTICA ANTITERRORISTA, aunque no fue una de las políticas estrella de esta primera legislatura sí que se llevaron a cabo modificaciones en el código penal (intervenciones policiales sin orden judicial, delito de apología del terrorismo). Lo más significativo en esta materia fue el inicio de colaboración con el gobierno francés para combatir a la banda armada, colaboración que se ha mantenido hasta nuestros días.
c)       POLÍTICA AUTONÓMICA,  se realizan avances fundamentales en la consecución del Estado de las Autonomías, tal y como lo conocemos ahora. Será uno de los mayores éxitos del felipismo.  Se establecen los Estatutos de Autonomía de Baleares, Castilla y León, Extremadura y Madrid; se pone en marcha la ley de financiación autonómica (donde con las nuevas competencias también se transfería el capital necesario para llevarlas a cabo), y se realiza el trasvase de competencias a las nuevas autonomías.
d)      POLÍTICA EDUCATIVA,  es este campo se realizan importantes avances, aunque también algunas concesiones a la Iglesia que gran parte de la ciudadanía no entenderá.
Se ponen en marcha dos leyes:

               LEY ORGÁNICA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN (1985), donde se establece que la educación es obligatoria y gratuita hasta los 14 años; la libertad de creación de centros, la libertad de cátedra, pero también se establece que los centros privados podrán optar a subvenciones públicas, aunque deberán estar regulados a través del Consejo Escolar. Polémica decisión la del gobierno socialista, la cual será el germen del actual sistema educativo dónde los centros públicos deben compartir el presupuesto educativo con centros concertados, generalmente de corte católico.
               LEY DE REFORMA UNIVERSITARIA (1983), se establece la autonomía universitaria, pero con grandes condicionantes porque desde el Ministerio de Educación se van a controlar: los planes de estudio, la contratación de profesorado, las bases organizativas del centro y el gobierno de los centros.
e)      POLÍTICA SOCIAL,  sin duda alguna las medidas más polémicas se dieron en materia de trabajo: jornada máxima de trabajo 40 horas semanales, reforma del Estatuto de los Trabajadores extendiendo los contratos temporales, reforma del sistema de pensiones ampliando el período de cotización y cambiando la forma de  cálculo. Medidas todas ellas llevadas a cabo sin negociación alguna con los sindicatos, lo que produjo un malestar importante en el entorno sindical de tal forma que se convertirían la oposición más combativa que encontrará el ejecutivo en esta época. Para contrarrestar tales medidas el ejecutivo felipista llevará a cabo la ley orgánica de libertad sindical. No obstante, los sindicatos continuaran su lucha.
Como contrapunto encontramos medidas sociales más cercanas al ideario político de un gobierno socialista: reforma del código penal, ley orgánica de asistencia letrada al detenido, ley de enjuiciamiento criminal, despenalización del aborto (medida estrella y promesa electoral), y ley orgánica del poder judicial (dónde el CGPJ será constituido por elección parlamentaria). Pero la más importante será la profunda reforma del sistema sanitario: se establece la asistencia sanitaria universal, el derecho a la protección de la salud, y se reorganiza el Sistema Nacional de Salud.
f)       POLÍTICA INTERNACIONAL,  dos decisiones clave en esta materia.
1986: entrada de España en CEE, esto supondrá un avance en política internacional a nivel comercial, pero habrá que aceptar las reglas del juego económico que marca Europa.
• OTAN. En 1982 cuando el gobierno de Calvo Sotelo decide la entrada de España en la OTAN se desata un movimiento social y político en contra. El entonces secretario general del PSOE, Felipe González, promete a la ciudadanía que si es elegido presidente realizará un referéndum para decidir la entrada en la Alianza militar. Será una de sus primeras medidas como presidente, lo que nunca dijo es que el PSOE pediría el voto afirmativo.
Terminada la legislatura (1986) se disuelven las Cámaras y se convocan elecciones general tal y como establece la ley electoral.

SEGUNDA ETAPA: SEGUNDA LEGISLATURA SOCIALISTA. EL ESTADO DE BIENESTAR (1986-1989)

En 1986 el PSOE vuelve a gana las elecciones generales con una amplia mayoría absoluta. Se inicia una etapa de gran desarrollo económico porque las políticas liberales empiezan a tener fruto en materia comercial y monetaria, aunque suponen no avance en materia social. Además empieza a llegar dinero de la CEE que ayudará a que el país experimente un claro desarrollo en infraestructuras públicas (inicio del AVE, mejora de la red de carreteras, etc.)
MEDIDAS:
POLÍTICA ECONÓMICA, será una política totalmente continuista de la etapa anterior y ahora además reforzada por los nuevos socios europeos, también partidarios, en su gran mayoría, de políticas económicas liberales dónde el mercado crezca sin cortapisas gubernamentales.
POLÍTICA ANTITERRORISTA, destacan la política de reinserción de etarras que optaran por abandonar las armas[1]. Aunque será el Pacto de Ajuria Enea lo más destacable en materia antiterrorista en esta época. En dicho las principales fuerzas políticas firmaron el rechazo al terrorismo y el apoyo a las acciones policiales, y contemplaban la posibilidad de reinserción en caso de arrepentimiento. Así se conseguía deslegitimar la violencia de ETA, y aislar a HB (en este momento ya brazo político de la banda armada). Nace el GAL.
POLÍTICA AUTONÓMICA, PSOE y PP alcanzan un acuerdo en esta materia estableciendo la llamada Ley Orgánica de Transferencia de Competencias. Se terminaban de transferir todas las competencias a las CCAA y de este modo quedaba concluido el proceso  autonómico. España en 1992 ya es el Estado de Autonomías que se estableció en el artículo 151 de la Constitución de 1978.
POLÍTICA EDUCATIVA, se lleva a cabo la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) en 1990, donde se establece la enseñanza obligatoria hasta los 16 años, y dos vías tras la ESO: el bachillerato y la FP.
POLÍTICA SOCIAL,  una vez más serán las reformas en el ámbito del trabajo las más polémicas. El gobierno socialista intentará llevar a cabo una medida llamada “Fomento del empleo juvenil”, lo que los sindicatos interpretaron una agresión al estatus del resto de trabajadores. Los principales sindicatos convocan una huelga general de trabajadores (14/12/1989) que es un éxito rotundo y obliga al ejecutivo a dar un giro social a sus políticas: ampliación a los parados de larga duración y a los mayores de 45 años, sensible revalorización de las pensiones, y la Ley de pensiones no contributivas.
No obstante, la huelga general de trabajadores supone un golpe durísimo para el gobierno que tiene como consecuencia la convocatoria de elecciones anticipadas en 1989.


TERCERA ETAPA: TERCERA LEGISLATURA SOCIALISTA. LA ESPAÑA MODERNA (1989-1993)

Nuevamente el PSOE consigue mayoría absoluta en las elecciones de 1989 aunque empieza a experimentar un retroceso en los votos. Sin duda, las políticas liberales en materia económica, y los repetidos intentos de reformas de los derechos de los trabajadores, bajo la sombra del fomento de empleo, empiezan a desgastar notablemente la imagen del gabinete socialista y de su líder Felipe González. Empieza el declive.
En esta tercera legislatura, más que de medidas concretas, debemos hablar de hechos que son consecuencia directa de medidas tomadas con anterioridad.
El país, al inicio de la legislatura, aún experimenta un claro avance económico. Aún es una época de bonanza económica. Prueba de ello será la celebración de la Expo de Sevilla y de los Juegos Olímpicos de Barcelona ambos en 1992. Se da una imagen de una España moderna y próspera alejada de otros tiempos oscuros. La sensación, dentro y fuera del país, es la de superación de una etapa negra que queda en el olvido del imaginario español, y la de una España saneada y limpia.
Pero este optimismo durará poco. Se inicia una nueva etapa de crisis económica, a finales de 1992, debido a decisiones económicas equivocadas que harán que suba la inflación y aumente el paro. A esto se sumarán los primeros escándalos de corrupción en la nueva España democrática.  A destacar tres casos:
a)      Juan Guerra, hermano del vicepresidente Alfonso Guerra, es acusado de malversación de fondos públicos, fraude fiscal, cohecho, tráfico de influencias y prevaricación, porque utilizaba su despacho en la delegación del Gobierno en Andalucía para otras prácticas. Alfonso Guerra se vio obligado a dimitir, y Juan Guerra fue condenado a un año de prisión y una multa.
b)      FILESA, era una de las empresas creadas para financiar ilegalmente las campañas electorales del PSOE, fundamentalmente la de 1989. Se creó un entramado de empresas a través de las cuales se cobraban comisiones a cambio de contratación pública. Aunque las pruebas eran convincentes no se pudo juzgar el caso porque aún no existía como delito tipificado la financiación irregular de los partidos. No obstante si hubieron varios condenados por otros delitos como malversación de fondos públicos y apropiación indebida.
c)       GAL, (Grupos Antiterroristas de Liberación)  grupo armado que nace con la intención de combatir a ETA. El escándalo salta cuando se descubre que estaban financiados por altos cargos del Ministerio del Interior, y con dinero del fondo reservado.
Todos estos casos de corrupción más la nueva crisis política llevan al gobierno socialista a convocar nuevas elecciones anticipadas en 1993.


CUARTA ETAPA: CUARTA LEGISLATURA SOCIALISTA. EL DERRUMBE DEL FELIPISMO (1933-1996)

En esta cuarta legislatura el PSOE ya no puede gobernar con mayoría absoluta (156 escaños), con lo cual tuvo que contar con los apoyos de CiU y PNV para poder gobernar.
De nuevo será una legislatura marcada por los casos de corrupción y la crisis económica. Pero serán los primeros los que llevarán, por última vez, a la convocatoria de elecciones anticipadas.
Para paliar la crisis se toman fuertes medidas recesivas: se crean las empresas de trabajo temporal (ETTs) lo que supone una clara precarización del trabajo, se realizan las primeras privatizaciones de servicios públicos  y fuertes desregularizaciones. Una vez más las políticas económicas liberales cobran protagonismo.
Lo más destacado de esta legislatura será el caso Roldán[2]. Luis Roldán fue nombrado por Felipe Gonzáles director general de la Guardia Civil, aunque consiguió la modernización del cuerpo (reforma de las casas cuartes, acceso de la mujer al cuerpo) en 1993 se ve obligado a dimitir cuando se descubre que estaba saqueando el fondo reservado, y cobrando comisiones ilegales a cuenta de las reformas de las casas cuartel. Se fuga en 1994 pero es detenido en 1995 en Bangkok. Se le condenó a 28 años de cárcel y una multa de 1600 millones de pesetas.
El caso Roldán se cobró una gran factura política → CiU retira el apoyo al gobierno lo que provoca que no sea posible aprobar los presupuestos del estado de ese año. Se ven obligados a convocar elecciones.
El felipismo gubernamental muere en 1993 ya que el PSOE perderá las elecciones de 1996.

CONSECUENCIAS DEL PERÍODO:

Se consolida la democracia como sistema política y el Estado de derecho.
Se completa el Estado de las Autonomías.
Fortalecimiento del Estado del Bienestar.
España adopta un modelo económico liberal.
El PSOE renuncia a importantes políticas de igualdad, siempre bajo el argumento de gestionar las crisis políticas con eficacia y rapidez.
Se inicia la corrupción política sistémica en el seno de los partidos políticos.

TERCER PERÍODO: LOS GOBIERNOS DE JOSE MARIA AZNAR (1996-2000)

En las elecciones anticipadas de 1996 el PP de José María Aznar gana con mayoría simple (156 escaños) lo que no le permite gobernar en solitario. Necesitará de los apoyos de CiU y PNV (antiguos socios de gobierno de Felipe González) para poder formar gobierno. 

PRIMERA ETAPA: PRIMERA LEGISLATURA DEL PP. GOBIERNO EN MINORÍA. (1996-2000)

José María Aznar y su equipo, entre ellos Rodrigo Rato al frente de la vicepresidencia económica, heredan una España en clara crisis, y con unos socios europeos que exigen el cumplimiento de los Tratados de Maastricht.  Por ello, y al igual que la primera legislatura socialista, será una etapa donde los cambios serán de corte económico.
Desde el principio de la legislatura el nuevo gabinete se marca tres objetivos fundamentales:
                • Sacar al país de la crisis.
                • Respetar los Tratados de Maastricht para que España entre en la zona Euro.
                • Acabar con ETA.
Hay que adelantar que los dos primeros objetivos serán cumplidos con creces por el gobierno, independientemente de las consecuencias que ello suponga para la población. El tercer objetivo será una constante en los dos gobiernos de Aznar pero por varias razones no lo conseguirán.
MEDIDAS:
POLÍTICA ECONÓMICA,  se tomaron medidas liberales de principio a fin que tuvieron el resultado esperado. Desregularización normativa, reducción del peso del Estado en la economía, eliminación de altos cargos de la administración, privatización general de las empresas públicas, bajada de los tipos de interés y liberalización monetaria. Se consigue la revitalización de la economía española y empieza el crecimiento económico lo que supone una caída del paro.
POLÍTICA ANTITERRORISTA, el gobierno de Aznar esgrimió una política antiterrorista firme y templada en momentos difíciles. No retiró nunca a las fuerzas policiales de la lucha contra ETA. Dos momentos importantes en esta legislatura:
                • Asesinato de Miguel Ángel Blanco (julio de 1997), concejal del PP en Ermua. Fue secuestrado por ETA para pedir el acercamiento de los presos etarras a prisiones vascas. Finalmente, Miguel Ángel Blanco fue asesinado tres días después de su secuestro. Esto supuso una reacción extraordinaria de la ciudadanía en contra de la violencia etarra, que al mismo tiempo dio fortalecimiento al ejecutivo para mantener la lucha policial contra ETA. Las fuerzas políticas, que habían firmado el Pacto de Ajuria Enea, cerraron filas ante la barbarie etarra.
                • Tregua de ETA, tras el asesinato de Miguel Ángel Blanco se produjo una ruptura firme entre el PNV y el PP, éste se mantenía en sus políticas de dureza y lucha policial, mientras que el PNV inició conversaciones con las fuerzas nacionalistas → Pacto de Estella (1998): ETA declaró una tregua indefinida a cambio de avanzar hacia la independencia, la rompió un año más tarde.
POLÍTICA AUTONÓMICA,  a pesar de tener dos socios de gobierno claramente nacionalista Aznar no llevo a cabo medidas en política económica que llevaran a concluir los Estatutos de Autonomía.  Se debía ceder el 30%  del IRPF a las tesorerías de las CCAA hasta 2001, no se llevó a cabo porque el gobierno Aznar consideró que el desarrollo económico ya estaba realizado.  Por otro lado, nunca aceptó la plurinacionalidad de España, sino más bien vio puntos en común en todas las regiones como para reclamar el distintivo español para todas ellas.
POLÍTICA SOCIAL,  en este primer mandato de José María Aznar caben destacar dos transformaciones sociales:
a)      Abolición del servicio militar obligatorio, fruto de los pactos con CiU. Supone la transición al ejército profesional.
b)      Transformación de RTVE, durante los años de Aznar TVE dejó de ser el ente público de todos los españoles para convertirse en el ente público al servicio del aparato del gobierno.  Las noticias se daban con claros sesgos ideológicos, y la contratación de los trabajadores de la casa se hacía bajo el mismo sesgo ideológico. Esto puso de manifiesto la necesidad de realizar una reestructuración de RTVE que le permitiera mayor independencia.
POLÍTICA EXTERIOR, en los 8 años de gobierno del PP vamos a ver cómo la política exterior española sufre un cambio. En esta primera legislatura estará centrada en la entrada en la zona euro de España, que se consigue tras las medidas económicas que lleva a cabo el ejecutivo para sacar al país de la crisis.  Pero, cabe destacar también, la entrada de España en la estructura militar integrada de la OTAN, lo que supondrá mandar efectivos militares en misiones de paz o humanitarias a países en guerra siempre que la Alianza lo pida.
La legislatura llega a su final y se convocan elecciones en el año 2000.

SEGUNDA ETAPA: SEGUNDA LEGISLATURA DEL PP. LA CUMBRE DE LAS AZORES (2000-2004)

El 12 de marzo de 2000 se celebran elecciones generales de nuevo. En esta ocasión el PP de José María Aznar, tras un primer mandato que había conseguido sacar al país de la crisis, consigue mayoría absoluta. El PSOE obtiene sus peores resultados en unas elecciones hasta el momento.
El hecho de no necesitar socios de gobierno hace que el ejecutivo se muestre más inmovilista, más sordo y ciego que ningún otro en los 20 años de democracia. Esta legislatura tendrá dos ejes vertebrales: la política antiterrorista y la política exterior.
MEDIDAS:
POLÍTICA ANTITERRORISTA, el gobierno pacta con PSOE y CiU la nueva Ley de Partidos Políticos, bajo la cual se podrá ilegalizar el brazo político de ETA, Herri Batasuna. Impidiendo así que puedan seguir ejerciendo cargos públicos. Como contrapartida Ibarretxe intenta llevar a cabo el llamado Plan Ibarretxe, para la celebración de un referéndum  que estableciera la libre adhesión de Euskadi al Estado plurinacional español.
POLÍTICA EXTERIOR, tras los atentados del  11/09/2001 la política exterior española gira su mirada hacia un viejo aliado político, los EEUU. Tras dichos atentados el presidente americano George. W. Bush decide invadir Irak, bajo el argumento de que Hussein guardaba armas de destrucción masiva que ayudarían al terrorismo islámico a perpetrar enormes matanzas en Occidente. Los enviados especiales de la ONU a Irak para comprobarlo jamás encontraron nada. Pero el presidente americano si encontró dos grandes apoyos internacionales para su cruzada personal: el Reino Unido y España. (Cumbre de las Azores). . La sociedad española se echó a la calle a pedir el “NO A LA GUERRA”, el ejecutivo de Aznar no escuchó al pueblo que le había dado la mayoría absoluta y no retiró a las tropas.
Consecuencia directa de esto fueron los terribles atentados de Atocha (Madrid, 2004) llevados a cabo por terroristas islámicos donde fallecieron 190 personas y hubo más de 1800 heridos
Tres días más tarde se celebraron las elecciones generales de 2004 en medio de un ambiente crispadísimo y de mucha incertidumbre, ya que el gobierno seguía en la tesitura de otorgar la autoría del atentado a ETA.
En este ambiente político se celebran las elecciones y el PP pierde la mayoría. Se inicia un nuevo ciclo político.

CONSECUENCIAS DEL PERÍODO

Rápida salida de la crisis económica.
Aumento del nivel de vida.
Falta de transparencia en la gestión de los entes públicos. (RTVE)
Aumento de la brecha política con las dos regiones nacionalistas históricas: Cataluña y Euskadi.
Distanciamiento de la clase política de la población, se inicia una etapa dónde los cargos públicos se ven impunes ante la opinión pública.
Inicio del llamado cuarto poder. La prensa, claramente ideologizada, utiliza toda su artillería en pos de unos partidos u otros.
Rechazo sistemático a asumir responsabilidades políticas por los errores cometidos. Ejemplo significativo de ello es el rechazo de José María Aznar a reconocer que la guerra de Irak fue un error.

CUARTO PERÍODO: LOS NUEVOS GOBIERNOS SOCIALISTAS. ZP (2000-2011)

En las elecciones generales de 2004, tras los terribles atentados de Atocha tres días antes, la población española decidió dar un giro al panorama político del país. El PP pierde las elecciones y el PSOE sale vencedor aunque con mayoría simple. Izquierda Unida, ERC, Coalición Canaria, BNG y CHA serán los socios de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
PRIMERA ETAPA: PRIMERA LEGISLATURA DEL NUEVO SOCIALISMO. LOS CAMBIOS (2004-2011)
Será una legislatura dura para el nuevo ejecutivo, porque la derecha nunca dejará de recordarle que llegó al poder tras los atentados; pero sumamente esperanzadora para una gran mayoría de la población. Será la legislatura de las libertades y derechos civiles.

MEDIDAS

POLÍTICA ECONÓMICA, el ejecutivo de Zapatero se encuentra con una España próspera, lo que le permite centrarse en otras cuestiones relevantes que no se han tocado en las últimas décadas. Aun así, hay que tener en cuenta que la economía española se encuentra atada por las exigencias de la Unión Europea, y el margen de actuación del ejecutivo será reducido. No obstante, destacamos tres medidas económicas importantes en esta legislatura:
                • Reducción de tramos del IRPF y rebaja del impuesto de sociedades.
                • Reducción del IVA al 4% para alimentos básicos.
                • Creación de una Agencia pública de alquiler.

POLÍTICA ANTITERRORISTA, será uno de los grandes logros del nuevo gobierno socialista, dado que se conseguirán grandes avances para que ETA deje la lucha armada. En el verano de 2004 Zapatero recibe una carta de ETA dónde se le ofrecía la posibilidad de explorar un final dialogado de la banda terrorista. → Propuesta de Anoeta, ETA propone dos vías para abandonar la violencia → con el Estado sobre asuntos técnico
                                            → Con las fuerzas políticas vascas sobre el futuro de Euskadi.
El gobierno pidió permiso en el Congreso de los diputados para iniciar las conversaciones con ETA, se le concedió con la oposición del PP. Se produjo una primera reunión entre Patxi López (PSE) y Arnaldo Otegi. El PP inicia una encendida campaña contra el diálogo con ETA. Aun así, se iniciaron también las conversaciones con Batasuna y el PNV, aunque ETA volvió a atentar en diciembre de 2006 (tras tres años sin actuar). El gobierno se mantuvo firme en el argumento de que era ETA quien rompía el diálogo y no el gobierno, y la estratagema funcionó porque la Izquierda abertzale vio clara la necesidad de alejamiento de la lucha armada.
ETA se ve acorralada por la presión policial, nunca habían bajado la guardia en su labor de controlarlos, la presión política y las disensiones internas con Batasuna.
El 20 de Octubre de 2011 declara el cese definitivo de la violencia.

POLÍTICA AUTONÓMICA, en este terreno se llevan a cabo dos medidas importantes:
                • La Conferencia de Presidentes Autonómicos, creada para abrir el camino del diálogo fluido entre el gobierno central y  las autonomías. El proyecto inicial de Zapatero era la transformación del Senado para convertirlo en una cámara territorial, pero el PP se opuso a la reforma constitucional que ello suponía.
                •Reforma del Estatuto catalán[3], supuso grandes problemas y un enfrentamiento virulento con el PP que consiguió sacar a flote el independentismo fuertemente respaldado por una mayoría de la población catalana. El nuevo estatuto catalán suponía: creación de una agencia tributaria catalana, blindaje de las competencias, establecimiento de una relación bilateral con el Gobierno nacional (al margen de la Conferencia de Presidentes Autonómicos), nuevo sistema de financiación que corrigiera el déficit de inversión pública de Cataluña, y el reconocimiento de Cataluña como nación y no tan sólo como nacionalidad.
La derecha puso el grito en el cielo, incluso lo recurrieron al Tribunal Constitucional. El texto fue aprobado en el Parlamento Catalán, después se sometió a votación en el Parlamento español. Se modificaron los siguientes puntos: se mantenía a Cataluña como nacionalidad, pero se hacía una ambigua mención a la nación en el preámbulo y  se denegó la creación de la agencia tributaria catalana. A cambio Zapatero hizo dos grandes concesiones económicas: aumentó el  50% la participación de Cataluña en el IRPF y el IVA, y que durante siete años la inversión pública en la región fuera proporcional al peso de la región en el PIB español.
El nuevo texto salió adelante con el apoyo de CiU, pero supuso el enfrentamiento con ERC y el PP por diferentes motivos.

POLÍTICA EDUCATIVA,  la reforma de la LOE nos trajo como novedad la inserción de la asignatura “Educación para la ciudadanía”, ampliamente polémica porque se consideraba que era una forma velada de adoctrinamiento socialista de los alumnos. Gracias a la mayoría de izquierdas en el Congreso salió adelante. 

POLÍTICA SOCIAL, es la política estrella de esta legislatura y seguramente por una de las cosas que será recordado Zapatero como presidente. Llevó a cabo una importante transformación social concediendo derechos y blindando libertades largamente maltratadas. Medidas estrella:
                Ley de Dependencia, se establecían las bases para que todas las personas en situación de dependencia, y sus familias, tuvieran ayudas que mejoraran su calidad de vida. Dichas ayudas empezaron a llegar en forma de pensiones o ayudas a domicilio, también se subvencionaban el material ortopédico que las personas dependientes necesitaran. Dicha ley fue aprobada en el Congreso también con el apoyo del PP.
                • Ley de matrimonio homosexual, fue la gran medida de Zapatero. Inmediatamente España se pone a la vanguardia de la defensa de los derechos LGTB (lesbianas, gais, transexuales y bisexuales), convirtiéndose en el tercer país del mundo en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
• Ley de memoria histórica, a pesar de que muchos creían que tras los Pactos de la Moncloa España quedaba reconciliada con su pasado, la realidad de muchos españoles era otra. Hacía años que desde diferentes asociaciones de víctimas del franquismo se reclamaba una ley que hiciera justicia con los caídos por la República. Será en esta legislatura cuando se llevará a cabo gracias a la presión de IU y ERC al ejecutivo para que la saque adelante. Era una ley pensada para la reparación de las víctimas del franquismo y de la guerra civil, se concedieron subvenciones a las asociaciones dedicadas a recuperar los cadáveres  de las cunetas, y se legislaba para que la reparación no fuera sospechosa de revanchismo. Tal fue el empeño del ejecutivo por esto último que en la redacción final de la Ley se habla de reparación de las víctimas de ambos bandos.

POLÍTICA EXTERIOR,  una de las promesas electorales de Zapatero fue la retirada de las tropas de Irak, fue su primera medida como presidente del gobierno. Hecho que le valió la simpatía de gran parte de la ciudadanía española que había sufrido viendo como su presidente, José María Aznar, les daba la espalda. Le valió la reconexión del pueblo con una clase política que se veía con antipatía y distancia en la legislatura anterior.
La otra gran propuesta de Zapatero en política internacional es la Alianza de las Civilizaciones, en la cual se propone una alianza entre Occidente y el mundo árabe y musulmán para combatir el terrorismo internacional desde una vía no militar. La propuesta fue asumida por la ONU.
La primera legislatura del nuevo PSOE termina en 2008 con muchos éxitos conseguidos en diferentes terrenos, pero con una virulenta oposición que será decisiva en la segunda legislatura cuando la crisis estalle.

SEGUNDA ETAPA: SEGUNDA LEGISLATURA DEL NUEVO SOCIALISMO. LA CRISIS (2008-2011)

El 9 de marzo de 2008 se celebran nuevas elecciones generales. El PSOE reforzado tras la legislatura de cambios transformadores de Zapatero sale reforzado y vuelve a ganar las elecciones. Aunque sin mayoría absoluta, pero suficiente como para no tener que buscar socios de gobierno.
Aunque los planes del ejecutivo eran otros la crisis dio un vuelco al país y se vieron obligados a llevar a cabo una legislatura casi únicamente económica, esto más el negacionismo que protagonizó el propio Zapatero precipitaron la caída de la era Zapatero antes de lo imaginado.
MEDIDAS:

POLÍTICA ECONÓMICA,  la caída e Lehman Brothers y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria hacen que España quede inmersa en una profunda crisis económica que llega hasta nuestros días. La medida más drástica fue la reforma del artículo 135 de la Constitución que quedaba de la siguiente manera:
“El Estado y las Comunidades Autónomas no podrán incurrir en un déficit estructural que supere los márgenes establecidos, en su caso, por la Unión Europea para los Estados Miembros. Una Ley Orgánica fijará el déficit estructural máximo permitido al Estado y a las Comunidades Autónomas, en relación con su producto interior bruto”.
Es decir, primero hay que pagar a los acreedores del Estado (la Unión Europea fundamentalmente) y después cumplir con el propio Estado y sus ciudadanos. Reforma sacada adelanta en connivencia con el PP.
Todas estas medidas se tomaron intentando que España no tuviera que ser rescatada como otros países de la Unión (Grecia, Portugal e Irlanda)
Ante las presiones de la oposición de todas las fuerzas políticas y la imposibilidad de sacar al país de la crisis José Luis Rodríguez Zapatero convoca elecciones anticipadas en Noviembre de 2011. El PSOE entre, de nuevo, en un proceso de desintegración interna que le valdrá el fracaso en diferentes convocatorias electorales.

CONSECUENCIAS DEL PERÍODO
Nos encontramos ante un período de fuertes contrastes por lo que las consecuencias del mismo también serán contradictorias.
Reconexión de la ciudadanía con una clase política distante y soberbia.
Aumento de los derechos civiles y las libertades.
Inicio del apoyo masivo de la población catalana al independentismo.
Fin del terrorismo etarra, devolviendo a la sociedad vasca la paz y normalidad democrática.
Carácter dialogante del ejecutivo que permite llevar a cabo medidas como la Alianza de las civilizaciones.
Inicio del proceso de los desahucios.
Aumento de la brecha entre las diferentes clases sociales.
Aumento de la pobreza.


[1] Para profundizar en ello se recomienda la película Yoyes de Helena Taberner, 2000, en la cual se explica el intento de reinserción de la etarra Yoyes.
[2] Recientemente se ha estrenado “El hombre de las mil caras” de Alberto Rodríguez, dónde se explica la detención de Luis Roldán.
[3] Debemos recordar en este punto que dos de los socios de gobierno de Zapatero eran partidarios de dicha reforma, ERC e Iniciativa per Catalunya que se presentó junto a IU.

No hay comentarios:

Publicar un comentario